Me he vuelto una friki portuaria. He de reconocerlo. Y el puerto de Algeciras me parece muy fotogénico. Soy de las que saca el móvil rápido para hacerle una foto a un arcoiris detrás de las grúas, a un noray, a un pesquero o al camión que pasa por el puente del acceso norte. También de las que se va a Portugal de vacaciones y no puede dejar de desviar la ruta por Sines para hacerle una foto de lejos a sus contenedores, aunque el de seguridad la eche. 😉

Un atardecer en el puerto de Algeciras.
Pero bueno, volviendo al tema: coincidiréis conmigo en que el Peñón queda genial en las fotos de la bahía y, además, ayuda a localizar con solo ver una imagen del puerto. Y el hecho de que todos llevamos ahora una cámara decente en nuestro móvil ha motivado que sea fácil la difusión en las redes sociales de imágenes industriales de la zona. Algo que me parece genial, porque creo que contribuye a ofrecer una imagen positiva de un sector poco conocido. Y también de una zona estigmatizada por los sambenitos que todos conocemos.
Como buena friki portuaria, en vez de seguir a la it girl del momento, yo sigo a perfiles portuarios en las redes sociales 🙂 Por eso, en este nuevo post del blog de Araceli quiero compartir con vosotros los cinco perfiles de Instagram más chulos que tengo controlados que difunden imágenes del puerto de Algeciras.
Las mejores fotos del puerto de Algeciras
Mis perfiles favoritos
No hay nada como que te guste tu trabajo y, además, seas aficionado a la fotografía, para que tengas un timeline como el de Carlos Duclos (@cduclos10). Es práctico del puerto de Algeciras (pero no es becario, entendedme, es uno de los miembros de la corporación que asiste a los capitanes en las maniobras de sus buques en el puerto), y fotógrafo portuario en sus ratos libres. De ahí que tenga una de las galerías que más me gustan.
Otros perfiles de Instagram que también sigo son los de @alfonsoqm83 y @captjak78. Si no me equivoco, el último es patrón de uno de los remolcadores que opera en el puerto de Algeciras, y sus fotos también son impresionantes.
El siguiente timeline de Instagram que creo que merece un vistazo es el de Jesper Swartz (@swartzjesper). Él hace fotos y vídeos para Maersk por todo el mundo, y por su trabajo, muestra incluso fotos de la vida a bordo de los buques de la naviera danesa. Algún amanecer en la Bahía de Algeciras, y alguna escala de portacontenedores en el muelle Juan Carlos I han caído.
Y el último, de faros
No quiero dejar de reseñar aquí el perfil de @farosdeespana. Me encantan los faros. De hecho, reconozco que he hecho varios reportajes sobre los que hay en la comarca sólo por tener la oportunidad de visitarlos y ver sus linternas de cerca. El de Faros de España es un perfil institucional, de Puertos del Estado (que también tiene Instagram @puertosestado), pero no deja de mostrar fotos muy bonitas sobre esos híbridos entre historia y tecnología que me fascinan.
Eso es todo queridos lectores del blog de Araceli 🙂 Seguro que hay más perfiles en Instagram y en otras redes sociales, con contenidos sobre el puerto de Algeciras. ¡Contadme!
Comments 4
Muchísimas gracias Araceli, que bien que te guste y que lo recomiendes, difundir lo bueno que tenemos y disfrutar con esta afición a la fotografía es mi meta, lo segundo lo he conseguido con creces , lo primero estoy en ello.
Muchas gracias y un abrazo, seguiré tu blog que me parece una buena idea.
Author
Gracias, Carlos! Me alegro que te guste! Saludos!
Muchisimas gracias Araceli.
Me parece una gran iniciativa este blog.
Como bien comentaste pertenezco al maravilloso gremio de los remolcadores y que gracias a ello tengo la suerte de poder observar las maravillas de nuestro puerto desde una perspectiva diferente.
Me encantaría que todas nuestras fotografías sirvan para que la gente deje de pensar en nuestro puerto como algo ajeno a ellos y de forma negativa.
Saludos captjak78.
Author
Me alegro de que te guste mi blog Captjak78. Poco a poco lo iré mejorando, que soy nueva en esto… Vuestra iniciativa me parece genial, porque pilláis imágenes muy diferentes a lo que estamos acostumbrados. Gracias!