Titulares versus datos

Información portuaria Titulares versus Datos

Información portuaria Titulares versus DatosUna máxima periodística muy manida versa que no es noticia que un perro muerda a un niño, sino que un niño muerda a un perro. Algo que parece que se olvida, sobre todo cuando hacemos noticia de lo evidente. Y llenamos páginas y minutos de radio y televisión con el calor del verano y el frío del invierno. En la información portuaria, que al parecer apenas representa el 1% de los contenidos de la prensa de negocios en España, también pasa algo así. Aunque igual es hasta positivo, no lo sé. Cada mes, los titulares se llenan de contenedores, toneladas y porcentajes que casi siempre ofrecen récords y cifras históricas. Pero, digo yo una cosa: ¿Son históricas cuando cada mes son históricas?

A ver. Claro que son históricas, simplemente porque se trata de cifras cada vez mayores que no se han dado nunca antes en la historia de los puertos. Pero si desde el puerto más pequeño hasta el más grande eligen cada mes esos epítetos para calificar el rendimiento de sus muelles en las páginas de información portuaria… hasta la historia pierde valor y distorsiona una jerarquía basada en cifras.

La información portuaria y los comunicados

Por ejemplo. Mira los titulares que arrojaron los tráficos portuarios alrededor del primer semestre de 2018:

¿Qué te parece? Todo un tsunami de millones, toneladas, contenedores, aumentos, porcentajes y cifras históricas, ¿verdad? A mí lo primero que me viene a la cabeza al ver estos titulares de información portuaria así, todos juntos, es el Estudio General de Medios (EGM). Seguro que te has dado cuenta de que cada vez que se publican los resultados de una oleada, parece que todos los medios de comunicación son líderes de audiencia. ¡Pero no!

Ve a la fuente de información portuaria oficial

Querido lector del blog de Araceli… siempre hay un primero y un segundo. Eso es lo que pocos te cuentan en una información portuaria basada en comunicados y no en información propia. Y hay que reconocer que la lluvia de titulares cumple su cometido. En no pocas ocasiones he porfiado a gente ajena al sector sobre el liderazgo del puerto de Algeciras frente a otros con orillas al Mediterráneo…

Porque esas afirmaciones tienen las patas muy cortas. Solo hay que irse a la fuente original de la información portuaria, huir de la borrachera de titulares y sacar tus propias conclusiones. Por ejemplo, a Puertos del Estado, para ver que el puerto Bahía de Algeciras sigue siendo el primero de España en tráfico total de mercancías, aunque otros se vendan mejor y aquí otras cosas nos eclipsen.

 

También te puede interesar…

  • dos razones por las que no todo es noticia_El blog de Araceli Muñoz
    Dos razones por las que no todo es noticia
  • Moroloco: reseña y respeto
    Moroloco: reseña y respeto
  • El extraño caso del táper de la tapa roja_El blog de Araceli Muñoz
    El extraño caso del táper de la tapa roja
  • Yo teletrabajo, y así lo hago
  • Top container ports 2019_El blog de Araceli Muñoz
    Top container ports 2019: Algeciras y Tánger
  • Rutas del Atún Cádiz 2020
    Rutas del atún Cádiz 2020: todas las fechas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.