MSC Gülsün: Yo subí a un megabuque

MSC Gülsün: yo subí a un megabuque_El blog de Araceli Muñoz

Hace algún tiempo escribí en el blog de Araceli un listado de batallitas de periodista en el Campo de Gibraltar. De cosas que he podido hacer con la «excusa» de escribir un reportaje. Porque, ya sabes, gracias a ser plumilla puedes acercarte a profesiones y lugares que te interesen. Y así matar dos pájaros de un tiro: saciar tu curiosidad y contarlo. Pues bien, este verano he puesto un tic más a mi lista: he subido a un megabuque, el MSC Gülsün.

Sí, junto a asistir a una levantá de atunes, subir a uno de los portacontenedores de mayores dimensiones del mundo estaba entre mis asuntos frikis pendientes. Como periodistilla portuaria, y trabajando en un puerto donde solo este año han hecho escala 49 megaships, comprenderás que era un tema que hasta ahora mantenía en secreto.

Pero ya lo he hecho 🙂 Y me he quitado la espinita con el que, al menos hasta ahora, es el primer barco de una serie que, hasta que llegue otro, es la que mayores dimensiones aporta al transporte marítimo en contenedor: el MSC Gülsün.

MSC Gülsün: yo subí a un megabuque_El blog de Araceli Muñoz
El MSC Gülsün, en el puerto de Algeciras. Foto: Araceli Muñoz.

Porque el tamaño y capacidad de los buques es como lo de los tráficos de récord de los puertos: de tanto oír el mantra «el mayor portacontenedores del mundo», el titular pierde importancia. Pero es grande, ¿eh? De eslora, como cuatro campos de fútbol, y más grande que la Torre Eiffel y el Empire State Building (que ya son altos).

Ocho pisos tuvo que subir el ascensor hasta el puente de mando, donde se celebró la entrega de las tradicionales metopas por la primera escala del barco en Algeciras, el primer puerto Europeo que tocaba, y en su viaje inaugural. Fue una lástima que la mañana de agosto que operó en el Muelle Juan Carlos I hubiera niebla y las fotos fueran pocas. A quien sí pude ver «de cerca» fue a los estibadores, allá en las alturas.

Dirás que con qué poco se impresiona esta tía... que lo que ha hecho es subir a un barco. Pero mira la fecha en la que se publicó este reportaje. Llevo ocho años leyendo, preguntando y escribiendo sobre los barcos más grandes del mundo y, entiéndeme, me hacía ilusión.

También te puede interesar…

  • dos razones por las que no todo es noticia_El blog de Araceli Muñoz
    Dos razones por las que no todo es noticia
  • Moroloco: reseña y respeto
    Moroloco: reseña y respeto
  • El extraño caso del táper de la tapa roja_El blog de Araceli Muñoz
    El extraño caso del táper de la tapa roja
  • Yo teletrabajo, y así lo hago
  • Top container ports 2019_El blog de Araceli Muñoz
    Top container ports 2019: Algeciras y Tánger
  • Rutas del Atún Cádiz 2020
    Rutas del atún Cádiz 2020: todas las fechas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.