Soy de letras. En su día aprobé Química con el triste objetivo de dejar los apuntes abandonados para siempre en un altillo. Esa es la verdad. Pero el otro día fui a una jornada para periodistas sobre la materia y me surgió un interés inusitado sobre surfactantes y tensioactivos. Porque me enteré de que el componente principal del detergente se hace en San Roque. Sí, querido lector del blog de Araceli, el de marca blanca para lavar la ropa del supermercado más famoso de España, entre otros.
Y de mi asistencia a la jornada sobre química saqué una conclusión muy simple: hasta que los ciudadanos no vemos la aplicación práctica del mundo que nos rodea, por muchos titulares, muchos millones de inversión, de producción y miles de empleos de calidad que nos pongan por delante sobre el primer polo industrial de Andalucía, y el segundo de España, solo veremos chimeneas.
El detergente se hace en San Roque
Porque, ¿tú sabías que España lava la ropa gracias a los productos que salen de Puente Mayorga? Sí, el componente que lava la ropa de tu detergente se hace en San Roque y quizá no lo sabías. Al menos yo me acabo de enterar. Fue hace unos días en esa jornada para periodistas organizada por Cepsa y la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar. Y, desde entonces, veo el tambor de polvos para la lavadora con otros ojos.
Y la tecnología Detal, también
Porque resulta que Cepsa Química tiene en Puente Mayorga la única planta de España que fabrica alquibenceno lineal (LAB). Que así dicho a mí me suena un poco abstracto, pero si te digo que el LAB es el producto más empleado en la industria del jabón, seguro que ya es otra cosa.
Ese LAB que se obtiene aquí en San Roque se vende a las principales fabricantes de detergente, que lo transforman y comercializan.
Pero hay más. Porque solo hay dos plantas de LAB en toda Europa, la de San Roque y otra en Italia.
Y otra cosita: el 80% de las plantas de LAB del mundo utilizan una tecnología para la producción, que se llama Detal, que fue desarrollada también en el Campo de Gibraltar. No está mal, ¿no?
Así que se puede decir que desde el Campo de Gibraltar limpiamos el mundo. Curioso, ¿no?
¡Ah! Otro día te contaré para qué nombraron a Walter White en esta jornada. 😉
También te puede interesar…